La Caldera de Taburiente Canarias
El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.
Fue declarado parque nacional el 6 de octubre 1954, siendo la segunda área protegida de Canarias en recibir esta designación, tras el parque nacional del Teide en Tenerife y la cuarta de España. Además es desde 2002, Reserva Mundial de la Biosfera conjuntamente con toda la isla. Actualmente abarca una superficie de 46,9 km², que junto a la Zona Periférica de Protección comprende 59,56 km².
Se ubica en el centro de la isla coincidiendo con la de Taburiente, de 7 km de eje máximo, y que es considerada la maravilla natural más emblemática de la isla. La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar, mientras que la crestería que forma el cerco rocoso que la rodea alcanza los 2426 metros en el punto más alto, el llamado Roque de los Muchachos, lugar en el que se ubica el Observatorio del Roque de los Muchachos.